El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre cayó 1,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, esto, según detalló el Banco Central, debido principalmente a la caída del comercio.
El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.
El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída en el comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.
En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».
La gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Bernardita Silva, indicó que «por la parte del comercio vemos que este el sector que tiene la mayor incidencia negativa del resultado final, el rubro cae un 10,3% anual en octubre, influido en gran parte por un tema de base de comparación, que en términos desestacionalizados marca un alza en el margen de 0,4% frente a septiembre. De esta manera, el sector acumula ya un baja de 1,1% entre enero y octubre y lleva ya cinco meses incidiendo negativamente en el Imacec mensual».
Arturo Claro, economista Econsult, explicó que «el Imacec de octubre confirma la desaceleración sectorial no minera, ya que, si bien muestra un crecimiento mes a mes, este se explica prácticamente en un 100% por la expansión del sector minero».
«La mayoría de los otros sectores productivos, en línea con lo esperado, se continúa contrayendo. El sector Servicios, que había mostrado cierta resiliencia en los últimos dos meses y había logrado mantener a flote al Imacec, fue el que más cayó», añadió el experto.
«El otro sector que no mostró una contracción fue comercio, lo que se debe principalmente a los resultados del Cyber Monday de octubre, sin embargo, esperamos que en los próximos meses reanude su contracción a medidas que se agota la liquidez, el mercado laboral se siga debilitando y las tasas sigan altas», agregó.