Las caídas en los rubros de la industria y del comercio informadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) corroboraron que la economía chilena siguió sin despegar en junio y, aún más, que dicho mes será el quinto de bajas consecutiva.
De eso habrá noticias temprano este martes, cuando el Banco Central dé a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
Para Coopeuch los datos sectoriales sugieren estancamiento, en línea con los datos de empleo publicados la semana pasada por el INE, aunque con cierta heterogeneidad a nivel de sectores.
“Comercio ha mostrado un ajuste en línea con lo previsto en 2022, pero en el margen el deterioro ha sido mayor a lo esperado, al igual que la producción industrial. En tanto, servicios ha tenido un desempeño mejor de lo esperado, contribuyendo a que las caídas en la actividad económica sean más moderadas que las previstas a inicio de año”, explica economista de BCI Estudios, a Juan Ángel San Martín.
El economista de Econsult, Arturo Claro, también vio un comercio que “cayó más fuerte de lo esperado”, pero destaca que el sector servicios se ha mostrado más resiliente.
Los pronósticos
En este contexto, BICE Inversiones actualizó su estimación para el Imacec de junio desde -1,4% hasta -1,0%. “Si bien el comercio fue más negativo, por otra parte la actividad industrial registró una menor caída y los servicios, por su parte, mostrarían un avance leve”, afirma el economista jefe de la entidad, Marco Correa.
En cambio, el equipo de BCI Estudios prevé un descenso de la actividad entre 1,4% y 1,2% anual, lo cual significaría una desaceleración de 0,3% con respecto a mayo en términos desestacionalizados.