Gonzalo Sanhueza: La creciente influencia del economista en las vocerías de Matthei
Cuando Matthei presentó a sus nuevos voceros temáticos, este fin de semana, Gonzalo Sanhueza Dueñas apareció como la principal carta económica. Doctorado en la UCLA, Sanhueza simboliza un puente entre la solvencia técnica y su experiencia en materia microeconómica, que viene desde los años en que trabajó en los grupos Tantuco con Piñera. En su rol de vocero actuará en dupla con el ex ministro Ignacio Briones.
Qué sucedió. Matthei nombró como este fin de semana a los voceros temáticos para su campaña. En el ámbito económico designó a Gonzalo Sanhueza, doctor en UCLA y pasado en el Banco Central quien trabajará junto a Ignacio Briones, el ex ministro Hacienda y coordinador de esa área del comando.
- Su rol será explicar y defender las propuestas de la abanderada en un escenario marcado por el debate sobre crecimiento y disciplina fiscal.
- Desde el comando explican que entre lo que se le pide a Sanhueza y Briones es que defiendan la meta de crecimiento de un 4% que comprometió Matthei. En el programa se apunta a destrabar la inversión, rebajando el impuesto corporativo a un 23% y logrando un significativo recorte del gasto público.
- Además, en el caso de Sanhueza, deberá plasmar su trayectoria en en mundo de las PYME para abordar la forma en que la candidata promete destrabar y mejorar el desempeño de este sector.
- Se trata de traducir propuestas técnicas a un lenguaje ciudadano y defender las bases de un programa que busca marcar diferencias frente a sus rivales.
- Para Matthei, de acuerdo a sus cercanos, el fichaje simboliza un puente entre la solvencia técnica y su experiencia en materia microeconómica. Para Sanhueza, entrar de lleno a la arena política, en un rol que lo expondrá tanto como intérprete de cifras como constructor de relato en el ámbito que se le asignó.
Quién es. Gonzalo Sanhueza (60 años, casado, tres hijos) nació en Chillán y creció en un entorno donde la política, el mundo agrícola y el empresarial se entrelazaban entre sí. Su madre, Berta Dueñas, es una reconocida dirigente social en la zona, vinculada a ONG y fundaciones. Su padre, Gilberto Sanhueza, empresario del transporte. Uno de sus hermanos es el senador UDI Gustavo Sanhueza.
- Estudió enseñanza media en el Seminario de Chillán, bajo la rectoría del entonces sacerdote Renato Hevia. De allí pasó a la Escuela de Economía de la Universidad de Chile, donde se graduó como el mejor alumno de su promoción en 1989.
Con Harberger y Sturzenegger. Su buen desempeño académico le abrió las puertas del Banco Central, que lo becó para cursar un doctorado en Economía en la U. de California en Los Ángeles (UCLA). Obtuvo un máster y un Ph.D., entre 1991 y 1994, y trabajó como ayudante de docencia e investigación.
- Su memoria abordó la crisis bancaria de la décade de los 80 y tuvo como profesores guía a dos economistas de peso: el estadounidense Arnold Harberger, considerado como un padre de los Chicago Boys, y el argentino Federico Sturzenegger, más tarde ideólogo de la “motosierra” de Javier Milei.
- Al regresar a Chile se reincorporó al Departamento de Estudios del BC, liderado por Francisco Rosende. Compartió equipo con economistas que años después ocuparían cargos de relevancia, como Rosanna Costa y Rodrigo Vergara. Para entonces el director de estudios era Juan Andrés Fontaine.
- Su ascenso fue rápido. En 1996 asumió como jefe de Economía y Finanzas Internacionales y en 2000 se convirtió en gerente de Análisis Internacional. Allí encabezó el grupo técnico que buscó soluciones a la deuda subordinada de los bancos arrastrada desde la crisis de 1982-83.
Del Banco Central a las consultorías. En 2001 dejó el Banco Central y se asoció con Roberto Zahler en la consultora Zahler & Cía., donde trabajó una década. En esos años realizó asesorías para las misiones del FMI en Angola, Costa Rica, Líbano y China; y realizó encargos del Banco Mundial y del BID en temas de integración financiera y desarrollo de mercados. También hizo asesorías a los gobiernos de Ecuador y Paraguay.
- En 2009 fundó Econsult Capital junto a Andrés Rainstein y José Ramón Valente, donde se ha mantenido como socio y director.
- Además, ha integrado directorios de empresas como Iansa (donde es Presidente), Mitta e Inmobiliaria Lo Campino, mostrando su peso en el mundo privado.
Primer vínculo con la política. En 2007 fue convocado por el ex Presidente Piñera para integrar el Grupo Tantauco, donde coordinó el equipo Pyme, comenzando a vislumbrar las necesidades de estas que finalmente terminaron en la elaboración de propuestas para el primer gobierno de Piñera..
- Más tarde participó en el Consejo Fiscal Asesor e integró el primer directorio del Consejo Fiscal Autónomo, instancias clave para monitorear la disciplina fiscal.
- Su vocación académica lo ha mantenido conectado con la enseñanza. Ha dictado cursos de macroeconomía y finanzas en la Universidad Católica y en la Universidad de Chile, además de ser profesor visitante en Loyola Marymount University en Los Ángeles.
El llamado telefónico de Matthei. Su relación con Matthei es reciente. No se conocían personalmente y fue ella quien lo llamó por teléfono para invitarlo a a su candidatura. Sangueza trabajó con Jorge Desormeaux cuando el esposo de Matthei se desempeñaba como vicepresidente del BC. Más tarde estuvieron en el Consejo Fiscal Autónomo.
- En el plano gremial, presidió el Comité de Políticas Públicas de la Sofofa hasta 2023 y ha sido miembro del Comité Editorial de la revista FEN de la U. de Chile. También ha actuado como conferencista habitual en seminarios empresariales y foros internacionales.
- Ha dictado cursos de macroeconomía y finanzas en la U Católica y en la Universidad de Chile, además de ser profesor visitante en Loyola Marymount University en Los Ángeles.
Leer la nota en EX-ANTE