En conversación con ‘Más que números‘, el economista de Econsult, Arturo Claro, dio a conocer sus perspectivas para este año, el impacto de la reducción de la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, desafíos y estrategias para las inversiones.
Category Archives: Insights
Gonzalo Sanhueza, de Econsult: “Un ránking que desvía la verdadera posición donde está Chile, puede generar mucho daño”
Gonzalo Sanhueza, aborda los desafíos del país y cómo a él le cuesta entender que “vayamos a sobresalir en los próximos años si no hay crecimiento”. “Para cambiar esta tendencia es importancia hacer cambios en la permisología”, añade.
José Ramón Valente: “Creo que marcando A favor vamos a estar mejor que con el En contra, aunque la Constitución no es perfecta”
María José O´Shea y Arturo Fontaine conversaron con el economista José Ramón Valente.
José Ramón Valente: “El 2024 está jugado como un año relativamente malo, tenemos malas perspectivas desde el punto de vista de inversión (…) Pero el 2025 podemos tener un año de cambios interesantes en Chile”
El economista aseveró que “en 2018 Chile crecía al 4% y entre 2019-2023 creció un 1,6% (…) Se ha duplicado la incertidumbre”.
Cherry picking
Los padres que han pasado por la odisea de elegir colegio para sus hijos saben bien lo que es tomar una decisión entre alternativas imperfectas.
Milei triunfa en Argentina, efecto en mercados, dólar
En la edición AM, conversamos con desde Argentina con Fernando Marrull, economista y ex jefe de gabinete de macro en el Ministerio de Hacienda. También, con Sebastián Cerda, economista y socio de Econsult, y con Cristóbal Martínez, estratega senior de inversión y derivados de Bci Corredor de Bolsa.
La desnotarización, el informe de Contraloría por el caso Convenios y las proyecciones económicas del 2024
Conversamos con el exministro y economista, José Ramón Valente, quien habló del presente del mercado chileno y de las proyecciones económicas del próximo año.
José Ramón Valente: “Mirando a un 2024 donde se ve una economía internacional ralentizada (…) el panorama es bastante malo”
“En 4 años hemos acumulado 53 mil millones de dólares adicionales de deuda (…) porque empezamos a crecer muy poco y gastamos igual y la tasa de interés subieron”, declaró.